Modificación de Dictamen de Congruencia
Información General
Este trámite evalúa comparativamente el dictamen original frente a las modificaciones solicitadas, a fin de determinar su viabilidad técnica y normativa. En caso de ser procedente, se emite un nuevo dictamen que sustituye al anterior.
¿Para quien está dirigido?
¿Qué necesito?
-
Solicitud *
solicitud de modificación de dictamen de congruencia debidamente firmada por el propietario o representante legal.
-
Dictamen de Congruencia Original *
Dictamen de Congruencia Original
-
Plano de lotificación modificado *
Plano de lotificación modificado
-
Pre-factibilidades
Pre-factibilidades
-
Estudio hidrológico y drenaje pluvial del sector (Documento)
Estudio hidrológico y drenaje pluvial del sector, cuyo gasto obtenido bajo la consideración de una cuenca urbanizada para un período de retorno de 25 años, acatando las disposiciones que para tal efecto establecen los programas y la normatividad aplicable.
-
Plano de Estudio hidrológico y drenaje pluvial del sector
Plano con la lotificación presentada a dictaminación donde se indique el paso de los escurrimientos pluviales y los gastos recibidos y generados.
Formato libre -
Estudio de impacto vial
Estudio de impacto vial el cual debe elaborarse como se establece en los lineamientos establecidos, permitiendo determinar las acciones que tiendan a mejorar la movilidad y mitigar el impacto que se pudiera generar en el entorno urbano del municipio de Hermosillo.
Solo se aceptan aforos con máximo 1 año de antigüedad.Estudio de impacto vial el cual debe elaborarse como se establece en los lineamientos establecidos, permitiendo determinar las acciones que tiendan a mejorar la movilidad y mitigar -
Proyecto del impacto vial
Formato en .dwg
Deberá entregar plano de lotificación con todas las secciones viales propuestas indicadas en plano y corte. Incluyendo en plano los conflictos viales producto de la operación del desarrollo. Planos georreferenciados. -
Plano propuesta de técnicas de infraestructura verde
En formato .dwg
Que contenga la localización y superficie de las áreas que serán intervenidas con los proyectos de I.V. (áreas verdes, vialidades, camellones, arroyos, equipamientos, orejas) así como el tipo de técnica que se utilizará con el detalle constructivo de la técnica adecuado a su proyecto.
En formato .dwg
Que contenga la localización y superficie de las áreas que serán intervenidas con los proyectos de I.V. (áreas verdes, vialidades, camellones, arroyos, equipamientos, orejas) así c -
Simulación
Aplica para los proyectos que por normativa deban presentar la modalidad general.
· Deberá entregar formato de synchro versión 7/8.
· Sin imágenes de fondo.
· Formato .syn
En caso de no adjuntar archivo de synchro para la evaluación de la operacion, deben presentar los calculos que avalen el análisis.Aplica para los proyectos que por normativa deban presentar la modalidad general.
· Deberá entregar formato de synchro versión 7/8.
· Sin imágenes de fondo.
· Formato .syn
En caso de -
ANEXOS
Documentación complementaria del tramite.
¿Cuál es el proceso?
-
1
Pago de dictamen
En esta etapa deberás realizar el cobro correspondiente -
2
Envío de documentos
En esta etapa deberas adjuntar la documentación solicitada -
3
Validación de Expediente
En esta etapa deberás validar el expediente:
Validar vigencia del dictamen y vigencia de las prefactibilidades.
Comparar plano original vs. modificado.Identificar tipo de modificación y sus impactos.
Si hay cambios que requieren estudios adicionales.
-
4
Evaluación Técnica Final
En esta etapa se autoriza la modificación al ciudadano y se notifica el dictamen actualizado
Plazo máximo para la resolución:
Precio
Costo variable
Ubicación
08:00 - 15:00
Detalles adicionales
La Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Urbano podrá solicitar estudios adicionales de acuerdo al tipo de modificación realizada o realizar que podrán ser, hidrologicos, geológicos, de movilidad, o el que se considere necesario.
Información jurídica
Fundamento jurídico
105 del Reglamento de Ordenamiento, Desarrollo Urbano y del Espacio público de HermosilloPrecio
Pago de dictamenCosto variable
¿Cuál es el proceso?
-
1
Pago de dictamen
En esta etapa deberás realizar el cobro correspondiente -
2
Envío de documentos
En esta etapa deberas adjuntar la documentación solicitada -
3
Validación de Expediente
En esta etapa deberás validar el expediente:
Validar vigencia del dictamen y vigencia de las prefactibilidades.
Comparar plano original vs. modificado.Identificar tipo de modificación y sus impactos.
Si hay cambios que requieren estudios adicionales.
-
4
Evaluación Técnica Final
En esta etapa se autoriza la modificación al ciudadano y se notifica el dictamen actualizado